Aurora Boreal en Islandia ¿Cuándo y cómo verlas?

Las auroras boreales son un fenómeno atmosférico que atrae a miles de turistas a Islandia todos los años. El conjunto de luces y manchas creadas por la radiación solar, forma uno de los espectáculos nocturnos más preciosos de la naturaleza. Es posible avistarlo solo en las zonas polares del planeta y en determinados momentos. En Noruega y Canadá también es posible apreciar el fenómeno.

Y en general, el clima y la época juegan un papel importante para verla. Hoy trataremos de revelar la mejor guía para ver auroras boreales durante el presente año. ¿Listo? ¡Comencemos!

Tabla de Contenido
  1. ¿Qué es la aurora boreal?
  2. ¿Cómo se produce la aurora boreal?
  3. ¿Dónde ver la aurora boreal en Islandia?
    1. Ropa, accesorios y consideraciones
  4. ¿Cuál es la mejor época para ver la aurora boreal en Islandia?

¿Qué es la aurora boreal?


Aurora Boreal

La aurora boreal o aurora polar es un fenómeno natural atmosférico que se caracteriza por manchas y colores en el cielo. Este fenómeno también es conocido como las “luces del norte” en la cultura popular. Se presenta como luminiscencia durante las noches de las zonas.

La aurora boreal está llena de historias, no solo como acontecimiento científico, sino también de leyendas y mitos que giran alrededor de este fenómeno. Uno de los mitos más conocidos es que se trataba de las valkirias, las legendarias figuras femeninas de la mitología nórdica que decidían quienes pasaban al otro mundo y quienes se quedaban en este.

La aurora boreal recibió su nombre en honor a Aurora, la diosa de los amaneceres y Bóreas, el viento del norte, por el ilustre Galileo Galilei en el año 1619, cuando estudiaba el fenómeno.

Otra de las leyendas que acoge la aurora boreal es la del zorro que recorre las colinas dejando un rastro colorido. Esta, nació en Finlandia y se popularizó por toda Europa. Contaba que un zorro mágico recorría las montañas y con su cola trazaba un camino en la nieve, desde donde se originaban unas chispas de colores que daban vida al hermoso fenómeno popular.

Tribu Samis

La leyenda pertenece a la tribu Samis, un grupo indígena del norte. Se decía que los cazadores soñaban con este zorro como buen augurio pues traía suerte y riquezas.

¿Cómo se produce la aurora boreal?


La aurora boreal se produce gracias a la radiación solar. Sucede cuando las partículas de la luz solar impactan en el campo magnético de la tierra. Cuando estas pequeñas partículas de viento solar tocan el campo magnético, son dirigidas a los polos de la tierra y al chocar con las moléculas de oxígeno y nitrógeno, forman un electrón.

Formación de la aurora boreal

Ese electrón al ser liberado, devuelve la energía en forma de luz y por el cambio de su densidad y la posición de sus ondas, da como resultado el espectáculo de colores con el que conocemos este fenómeno.

Las partículas producidas por el sol se les conocen como partículas de viento solar y recorren la tierra en tres días aproximadamente. De ellas depende la magnitud de una aurora boreal y su intensidad. Por ello, no siempre se pueden anticipar las auroras boreales, debido a lo voluble que es la actividad solar.

Los colores que se muestran como resultado de este fenómeno no pueden ser captados por el ojo humano a gran escala, algo que parece fascinante, porque algunas cámaras con ayuda de la exposición graduada pueden captarlos.

Una de las principales razones por las que las auroras son tan especiales, es porque para muchos son más que un conjunto de luces. Una teoría científica dice que todo fenómeno ocurrido en el universo puede ser captado con más de un sentido por los seres humanos.

Asimismo, un gran número de personas aseguran que las auroras también emiten un sonido similar a las ondas que pueden apreciarse en su espectáculo. Stephen McGreecy se encargó de documentar el sonido de algunas auroras que se avistaron en Canadá y Alaska traduciendo las ondas electromagnéticas con un receptor ELF-VLF.

Además de escucharse, las auroras boreales también pueden sentirse a setenta metros sobre el nivel del suelo por las descargas de luz. Todo se debe a la actividad solar y por lo mismo es que predecir tanto la aparición de una aurora como su intensidad es algo casi imposible.

Por otro lado, las tormentas, los cielos nublados y otros factores inciden mucho en el avistamiento de las luces del norte. Sin embargo, se tienen algunas recomendaciones para ello, como estar preparado desde las 11:00 de la noche a 2:00 de la mañana que son las mejores horas para observarlas.

¿Dónde ver la aurora boreal en Islandia?


¿Te gustaría conocer la aurora boreal al visitar Islandia? El territorio Islandés es bastante extenso y lleno de grandes atractivos naturales. Por esa razón es que muchos turistas se movilizan hacia el país y sus zonas más conocidas para encontrarlos.

Islandia está ubicada cerca del círculo polar, exactamente en el sur entre Groenlandia y las islas Feroe. Por esta cercanía, es posible apreciar el espectáculo nocturno de las auroras boreales.

Gracias a su localización, en toda Islandia pueden avistarse las auroras boreales, desde Reikiavik, su capital cuando son más intensas, hasta zonas más lejanas. Sin embargo, las auroras polares suelen avistarse mejor en las regiones del norte del país. Ahí comienzan a mostrarse y a medida que van aumentando intensidad en otros lados.

Mejores lugares de Islandia para ver auroras boreales:
  • La cascada Skógafoss
  • El lago Jökulsárlón
  • La playa Stokksnes
  • La formación rocosa Hvítserkur.

Ropa, accesorios y consideraciones


Islandia es conocido por ser uno de los países escandinavos con uno de los climas más cambiantes de la región. En el territorio nacional, puede encontrarse tanto hielo como fuego. La geografía de Islandia sitúa en ella, volcanes y glaciares. La lava y la nieve es parte del contraste que hay en el lugar.

Con esas características, no es de extrañarse que se encuentre un clima bastante compasivo a pesar de estar ubicada en la región escandinava. A pesar de eso, los inviernos en Islandia pueden ser muy rudos, como en cualquier parte de Europa, sin embargo, no tan fuertes como en el resto de las zonas polares.

Lo ideal para prepararse para ver la aurora boreal en Islandia es tener en cuenta que es necesaria la oscuridad para hacerlo y la estación ideal para aprovecharla es el invierno. Por eso, se debe ir preparado con toda la indumentaria necesaria para hacerle frente a las bajas temperaturas, especialmente si no se está acostumbrado a ella.

La ropa ideal para el clima de Islandia es lo más cubierta posible. Aquí entra cualquier prenda para el invierno. Los abrigos para la nieve, los impermeables para las lluvias y nevadas son parte principal. Por otro lado, los gorros, las bufandas para el cuello y los guantes impermeables son accesorios que no pueden faltar en el equipaje.

Se debe estar preparado, además, ante las lluvias ya que pueden caer en cualquier momento. Y es que al ser un clima muy cambiante, sucede sin previo aviso y es mejor llevar un paraguas. Los pantalones, las botas, calzado para la nieve, todo impermeable es otra de las cosas a considerar y los jerséis son casi una necesidad durante estos meses.

Lo importante es ir listo para que nada pueda ser un inconveniente cuando el clima haga de las suyas e ir lo más cómodo posible a las excursiones y recorridos para conocer las auroras polares en Islandia.

¿Cuál es la mejor época para ver la aurora boreal en Islandia?


Visitar Islandia y hacer el tour de las auroras boreales es una experiencia impredecible en todo sentido. Comenzando porque el acontecimiento no se puede predecir del todo y la intensidad de la auroras no son una ciencia cierta ya que depende de la actividad solar directamente.

La mejor época para ver la aurora boreal en Islandia es la época del invierno y primavera. Esta época comprende los meses de noviembre a abril, sin embargo, a partir de los finales de agosto puede comenzar a avistarse este fenómeno. Las condiciones en las que debe estar el clima y el entorno para ver las auroras boreales es un cielo despejado y con la menor contaminación lumínica.

En esta temporada NO podrás ver Auroras
Durante los meses de Verano, no es posible apreciar la aurora polar, porque en Islandia esta estación está repleta de luz solar durante casi todo el día. Es decir, en Islandia es de día durante las 24 horas.
La mejor estación es el invierno, porque durante esos meses, el día tiene menos horas de luz y las oportunidad de avistar la aurora boreal son mayores. Los cielos nocturnos aparecen en Islandia a partir de las 18:00 horas y desde entonces corre el tiempo para visitar los lugares para ver de cerca el espectáculo visual de las auroras boreales.

Durante los meses de agosto a septiembre la actividad es baja y las auroras comienzan a avistarse pero no son muy intensas en cuanto al brillo y al color. Por el contrario, en los meses de noviembre a febrero, la oscuridad es más aguda y su duración es mayor. La intensidad de las luces y sus colores es alta.

Este fenómeno no puede anticiparse, porque el clima es un factor importante que juega su papel en su avistamiento. Con un cielo nublado, es posible que no pueda disfrutarse de la vista de este acontecimiento que llega todas las noches a deslumbrar el territorio.

¿Te ha gustado el artículo? ¿Cuándo piensas hacer tu próximo viaje a Islandia y ver este fenómeno natural? Cuéntanos en la caja de comentarios. 

 

5/5 - (1 voto)