
Faro de Reykjanes – Historia y Turismo
El faro de Reykjanes es más que una simple estructura que sirve para orientar en la navegación marítima.
A pesar de tanta tecnología, hoy en día los faros siguen manteniendo su funcionalidad, pero este en particular destaca por algo más.
Islandia tiene un carácter insular, por lo que los faros son en esencia, piezas esenciales para señalar ciudades, cabos y penínsulas para, de esa forma, orientar a los navegantes.
Información general del Faro de Reykjanes

Se trata de un faro muy famoso en Islandia, esto es principalmente por el escenario que lo presume ya que se sitúa en la punta sur oeste de la península que lleva por nombre "península de Reykiavik" . Está bastante cerca de la zona más poblada de Islandia.
Al ser así, es evidente que la península sea bastante recurrida por buques que, al doblarla, se adentran en la bahía de Faxa logrando de esa forma, ser un faro estratégico.
Es una de las construcciones más antiguas de Islandia y está situada en un punto de al menos 70 metros sobre el nivel del mar.
El edificio mide 26 metros y, según datos históricos, se registra que su construcción fue durante 1907, año en el que remplazó a un faro dañado en 1878 debido al terremoto de 1905.

La edificación se hizo pensando siempre en la altura que la colina provee con el objetivo de darle menos altura al faro. Asimismo, el diseño de este fue gracias al arquitecto Frederik Kjørboe en colaboración con el ingeniero Thorvald Krabbe.
Lo que hace especial al faro es el lugar en el que está. Se trata de una zona de afloramiento termal lo que provoca que turistas de todas partes visiten el sitio con el objetivo de capturar unas fotografías únicas.
¿Has visitado alguna vez el faro? Cuéntanos… ¿Qué tal fue tu experiencia durante la visita?
Deja una respuesta