Islandia en Marzo
Si has decidido emprender un viaje a Islandia en invierno debes conocer algunas de las maravillas que tiene el país para ti. Aunque los meses de invierno sean los más complicados para los turistas, lo cierto es que hay mucho que ver y por hacer durante la estadía en el territorio.
Te mostramos un poco de lo que puedes ver y hacer en Islandia en marzo.
Clima de Islandia durante el mes de marzo
El clima de marzo forma parte del invierno en Islandia. Se caracteriza por tener noches más largas, muchas menos horas de luz y más posibilidades de conocer las maravillas naturales nocturnas del país.
Visitar Islandia en marzo, es estar entre el invierno y la primavera, por lo que a mediados del mes puede disfrutarse de la luz del día en un horario entre las 8:00 y las 19:00 dependiendo de la zona en la que te localices.
Las temperaturas durante este mes son de -10°C a -3ºC durante la noche y de -4C° a 3ºC en lo que dura el día. Esto lo convierte en parte de los meses más fríos de Islandia, algo que puede complicarse para los turistas que provienen de zonas más cálidas.
Razones para visitar Islandia en marzo
Ha quedado claro que marzo es un mes muy frío, parte de esos en donde solo provoca quedarse bajo las sabanas hasta la primavera. Sin embargo, hay mucho que conocer durante esta época del año y es precisamente gracias a la larga duración de la noche.
Durante los días más oscuros del año se pueden hacer excursiones para visitar las auroras boreales. Estas increíbles luces naturales son una de las mayores razones para visitar Islandia.
Estar de este lado del hemisferio es todo un espectáculo porque se puede tener una buena vista de las míticas auroras boreales. A pesar de que en esos meses el cielo se encuentra nublado la mayor parte del día, existe una gran oportunidad de verlas en cualquier momento de sus largas noches.
Muchos turistas afirman que es el mejor espectáculo visual que han presenciado y volverían a visitar. No dejes de ser tú uno de ellos.
Deja una respuesta