Sistema de salud en Islandia
Si estás pensando en pasar unas vacaciones agradables en Islandia, nuestro consejo es que averigües todo lo que puedas sobre dicho destino, de maneras que vayas con un poco más de seguridad.
La información de sanidad o sistema de salud en Islandia es sumamente importante, ya que no sabemos qué emergencias se nos pueden presentar en el camino.
Para comenzar, es importante que tengas presente que el sistema de salud en Islandia es totalmente público, esto significa que funciona gracias a los impuestos que son pagados por los ciudadanos islandeses.
Sin embargo, los islandeses deben pagar un 15% de servicios básicos cada vez que van al médico, esto es con el fin de asegurar una mejor atención médica.
El otro 85% del pago si queda cubierto totalmente por el sistema público del país.
¿Cuánto se debe pagar por ir al médico?
- 200 coronas por ir a una cita frecuente con su médico de cabecera.
- 100 coronas por acudir al médico de cabecera sin haber solicitado una cita de forma previa.
- 500 por ir a urgencias.
En caso de que necesite hacerse algunos estudios, el precio de la consulta aumentará, de igual manera, procura no preocuparte, ya que luego se te informará.
¿La sanidad incluye para los extranjeros?
Si deseas estar protegido por la sanidad islandesa y solo pagar el 15%, será necesario que seas residente en el país, pero esto no es todo, sino que también te encuentres cotizando y pagando servicios públicos.
De no ser así, será necesario que lleves contigo la tarjeta de sanidad Europea, la cual manifestará que si tienes un seguro médico, por ende puedes ser atendido.
Si no posees ninguna de las anteriores, será mejor que lleves unos cuantos ahorros extras, por si alguna emergencia llegase a presentarse.
¿Qué hacer en caso de emergencia?
Si se te presenta alguna emergencia en Islandia, lo mejor que puedes hacer es llamar al 112, solicita la ambulancia y que te trasladen al hospital más cercano.
Las ambulancias deben ser pagadas, por ende, este es un coste que no va incluido en el servicio médico público.
Una vez llegues al hospital, presenta la tarjeta o tu documento de identidad, de manera que al buscarte en sistema, se demuestre que si estas cotizando, por ende, ser te brinde una rápida atención hospitalaria.
En Islandia no existen recetas médicas
A diferencia de otros países, el sistema de salud en Islandia no da recetas médicas en papel así como en otros países, cada clínica u hospital posee un sistema online, en donde colocan tu DNI y los medicamentos que necesites, así vas a la farmacia y compras lo que te recetaron.
Cada fármaco se paga un 15%en proporción, esto es debido a que también va incluido en el sistema público.
Te interesa:
Deja una respuesta